Milei Encabeza Reunión de Gabinete Tras Fallo por YPF
El presidente Javier Milei ha convocado una reunión de Gabinete para abordar las implicaciones del reciente fallo de la justicia estadounidense, que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del dictamen relacionado con la expropiación de la compañía.
El encuentro, que se lleva a cabo con un fuerte operativo de seguridad, comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón. Durante esta reunión, Milei se reúne con miembros clave de su equipo, incluyendo al ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros funcionarios destacados.

Contexto del Fallo y Reacciones
El fallo de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, exige que Argentina cumpla con la entrega de acciones y ha dado un plazo de dos semanas para que se realice esta cesión. Este dictamen se produce tras una presentación judicial de los demandantes que busca cobrar un monto que permanece impago.
Milei ha señalado su intención de apelar el fallo y ha responsabilizado al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien, como ministro de Economía en la administración anterior, anunció la estatización de YPF. El presidente ha manifestado su compromiso de defender los intereses nacionales y ha criticado la decisión judicial.
Composición del Gabinete en la Reunión
En la reunión también participan otros ministros, incluyendo a Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía). Además, están presentes el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Próximos Pasos y Estrategia Legal
El equipo libertario se encuentra diseñando una estrategia legal en respuesta al fallo, con el objetivo de proteger los activos del Estado Nacional. Sin embargo, el titular de la representación legal, Santiago Castro Videla, ha decidido no intervenir en este proceso.
Este contexto plantea incertidumbre en el mercado, especialmente en lo que respecta a las acciones de YPF y su repercusión en el ámbito financiero. La expectativa es alta sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.
La situación actual requiere atención y análisis continuo, tanto por parte del gobierno como de los inversores y ciudadanos interesados en el futuro de la compañía y su impacto en la economía argentina.
¿Qué opinas sobre la situación de YPF y el enfoque de la administración de Milei? Comparte tus pensamientos y mantente informado sobre este tema crucial para el país.